1. Introducción (por César Castillo García)
Una pregunta que se ha estado formulando desde hace tiempo es si el papel va a "morir" por culpa del uso de Internet y los dispositivos informáticos. La respuesta es...
NO
¿Por qué el papel no va a dejar de usarse? Bueno, la respuesta es sencilla: el papel posee varias ventajas de uso con respecto a los medios electrónicos:
![]() |
Se puede archivar y transportar de forma más organizada. |
![]() |
Se lee más fácilmente. |
Para que la documentación cumpla sus objetivos, esta debe seguir unos pasos que conforman la llamada cadena documental:
- Se seleccionan los archivos que serán transmitidos al usuario.
- Las obras elegidas se analizan mediante "operaciones" (descripción bibliográfica, indización con palabras clave y el abstract) para dar lugar a las referencias bibliográficas.
- Se buscan los documentos obteniéndolos del fondo bibliográfico.
- Se divulga la información que satisface las preocupaciones informativas.
Existen varias fuentes donde está almacenada la información que se va a consultar:
- Literatura gris: conjunto de publicaciones que no se obtienen de librerías o cualquier otro medio convencional, como tesis, documentos políticos, etc. Son relativamente difíciles de obtener.
- Bibliotecas depositarias: lugares donde se guardan ciertos documentos que son difundidos a nivel regional, nacional e incluso internacional. Un ejemplo es la British Library Document Supply Centre.
Comentarios
Publicar un comentario