2. Lenguajes de programación (César)
Lenguajes de programación
Desde que existe la posibilidad de programar una máquina, surgió el problema de cómo traducir nuestras necesidades a las capacidades de esta, por ello se inventaron los lenguajes de programación, que crean un enlace entre el "idioma" de la máquina, es decir, el binario y el un lenguaje que pueda entender una persona. El binario (0,1) es una forma que tiene un ordenador de interpretar las subidas y bajadas de tensión como información o instrucciones.
Los lenguajes de programación surgieron con el fin de que al programar se pareciera lo máximo posible al lenguaje humano. Estos lenguajes pueden clasificarse de muchas formas ya sea por su fecha de creación, por generaciones, por nivel, por estructura o por propósito.
-Bajo nivel: Binario
Es el lenguaje máquina y fue el primero de todos donde solo se interpreta el código binario, este lenguaje es muy tedioso y está muy alejado del lenguaje natural, es prácticamente inentendible para el ser humano.
-Medio nivel: Ensamblador

Programar a nivel ensamblador se acerca mas al lenguaje natural pero hay instrucciones que aun están poco desarrolladas y aún no es lo mas eficiente para resolver problemas de forma rápida, por ello aunque por debajo de cualquier lenguaje de programación se halla el ensamblador ya que es el que transforma a binario cualquier instrucción y se acerca más al lenguaje de bajo nivel que al de alto nivel.
-Alto nivel: Lenguajes actuales
Hay gran cantidad de lenguajes de programación donde cada uno tiene una funcionalidad distinta o está orientado a distintos campos. Aunque todos comparten instrucciones básicas parecidas como interacción con variables y uso de operaciones, es más cercano al hombre.Ciertos ejemplos son : php (uso en bases de datos), C# (implementación en sistemas operativos para software de sistema), Java (orientado a objetos), Python (Enseñanza), Shell (Comandos Unix).
Comentarios
Publicar un comentario