Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Tipos de Almacenamiento (César)

Imagen
Tipos de Almacenamiento Almacenamiento en la nube Es un dispositivo de almacenamiento al cual se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, donde los datos están almacenados en un espacio virtual en vez de uno físico. Ventajas: -Permite compartir recursos independientemente de la ubicación y el dispositivo. -No requiere instalación ni mantenimiento -Se actualiza automáticamente -Se paga por lo que se usa Inconvenientes:  -Acceso obligatorio Internet -Posible carga de servidores debido al gran número de usuarios que acceden simultáneamente -El uso de la nube no es totalmente gratuito, se puede necesitar contratar más espacio -Falta de privacidad y seguridad Tipos de Almacenamiento en la Nube: ---- Público : Puede acceder cualquier persona, es el que solemos utilizar las personas de forma individual, cada usuario solo puede visualizar la información que le corresponde aunque comparta la nube con más personas.  Ejemplos: G...

2. Lenguajes de programación (César)

Imagen
Lenguajes de programación Desde que existe la posibilidad de programar una máquina, surgió el problema de cómo traducir nuestras necesidades a las capacidades de esta, por ello se inventaron los lenguajes de programación, que crean un enlace entre el "idioma" de la máquina, es decir, el binario y el un lenguaje que pueda entender una persona. El binario (0,1) es una forma que tiene un ordenador de interpretar las subidas y bajadas de tensión como información o instrucciones. Los lenguajes de programación surgieron con el fin de que al programar se pareciera lo máximo posible al lenguaje humano. Estos lenguajes pueden clasificarse de muchas formas ya sea por su fecha de creación, por generaciones, por nivel, por estructura o por propósito. -Bajo nivel: Binario Es el lenguaje máquina y fue el primero de todos donde solo se interpreta el código binario, este lenguaje es muy tedioso y está muy alejado del lenguaje natural, es prácticamente inentendible para el ser human...

2. La programación y sus lenguajes (Diego de María Martínez Alcalde, César Castillo García y Santiago Alejandro Marcos Martínez)

Imagen
TEMA 2: LA PROGRAMACIÓN Y SUS LENGUAJES Diego de María Martínez Alcalde César Castillo García Santiago Alejandro Marcos Martínez   2.1.: Introducción Fuente:  https://www.xataka.com/aplicaciones/en-lenguajes-programacion-los-que-mas-gustan-no-son-los-mas-populares-ni-los-que-dan-mas-dinero Un lenguaje de programación en informática es un programa con el que se pueden crear nuevos programas. Está hecho con símbolos y reglas “lingüísticas” (sintaxis y semántica) que se expresan como instrucciones que deberá seguir el ordenador para poder ejecutar correctamente el programa creado. Esas instrucciones forman el llamado código fuente del programa.  (Lenguaje de programación, 2020) (Wikipedia, 2020)   2.2.: Un poco de historia Incluso antes del siglo XX se concibieron varios antecesores de los lenguajes de programación actuales, pero entre todos esos destacan tres importantísimos avances:  (Alcolea Huertos, 2020) (Historia de los lenguajes de pro...

2. Lenguajes de programación: Python (Santiago)

Imagen
Python Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, dinámico y multiplataforma. Es administrado por la Python Software Foundation. Posee una licencia de código abierto, denominada Python Software Foundation License,​ que es compatible con la Licencia pública general de GNU. El intérprete de Python estándar incluye un modo interactivo en el cual se escriben las instrucciones en una especie de intérprete de comandos: las expresiones pueden ser introducidas una a una, pudiendo verse el resultado de su evaluación inmediatamente. Esto que da la posibilidad de probar porciones de código en el modo interactivo antes de integrarlo como parte de un programa. Esto resulta útil tanto para las personas que ...

3. Los sistemas de almacenamiento actuales (Santiago)

Imagen
• Medios ópticos:  Presentan una capa interna protegida, donde se guardan los bits mediante distintas tecnologías,  utiliza un láser como parte del proceso de lectura de datos desde un archivo a los discos ópticos. -   Blu-Ray:   Es un formato de disco óptico en los que se puede almacenar unos 25 GB de información aunque puede llegar a almacenar 100 GB, apareció en el año 2008, posee las mismas ventajas e inconvenientes que el DVD, pero posee mayor capacidad.       Ejemplo: Una de las consolas más avanzadas en nuestra generación, la PS3, utiliza videojuegos en este formato. -  DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacenar 4,7 GB de datos hasta un 17,1 GB dependiendo del número de capas que posea el disco , un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW.  Los  futuros medios de DVD - ROM serán capaces de almacenar       datos en ambas caras del  disco, solo puede ...

3. Los sistemas de almacenamiento actuales y tendencia al futuro (Diego de María Martínez Alcalde, César Castillo García y Santiago Alejandro Marcos Martínez)

Imagen
TEMA 3: LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO ACTUALES Y SU TENDENCIA AL FUTURO Diego de María Martínez Alcalde César Castillo García Santiago Alejandro Marcos Martínez   3.1.: Introducción Fuente:  https://www.pinterest.es/pin/768848967615372260/ Un dispositivo de almacenamiento es un instrumento informático cuya función es la de guardar datos, temporal o permanentemente, que se pueden leer y/o modificar.  (Dispositivo de almacenamiento de datos, s.f.) Como la mayor parte de la información es digital (y varios datos pueden llegar a ser muy valiosos), es necesaria una correcta gestión y administración de la misma.  (Sistemas de almacenamiento, s.f.) (Sistemas de almacenamiento, s.f.)   3.2.: Tipos de dispositivos de almacenamiento 3.2.1.: Magnéticos Aprovechan las propiedades magnéticas del material con el que son construidos para guardar los datos.   (Soporte magnético, s.f.) Ci nta magnética de almacenamiento de datos. Los datos se alm...