1. Introducción (Diego de María Martínez Alcalde, César Castillo García y Santiago Alejandro Marcos Martínez)
Actualmente vivimos en la etapa del boom
de la información gracias a Internet y las TICs, cosa que ha acarreado ciertos
inconvenientes a la hora de buscar conocimiento:
1. La información, al ser muy abundante, se hace
complicada de aprovechar de forma eficiente.
2. Un acceso más fácil a Internet no tiene por
qué causar una mayor absorción de conocimiento.
3. Más información publicada sobre un tema no
tiene por qué mejorar la calidad de la información que trata dicho tema, es
decir, toda esa información extra puede ser incierta y, por tanto, sobrar.
4. A pesar de vivir un “boom” de conocimiento a nivel mundial, en algunos países se les aplica la censura a ciertos bloques de información, lo que provoca que esta o esté modificada o no esté disponible en dichos países.
La 1ª definición que la RAE creó para
el término documentación es “acción y efecto de documentar”
La información, como se acaba de
decir, se debe distribuir de todas las formas posibles para que, así, llegue a
la mayor cantidad de gente. Para que sea así, se almacena y distribuye en
distintos soportes. Estos soportes pueden ser:
Papel (i.e., periódicos)
Medios audiovisuales (i.e., documentales)
Medios magnéticos, ya anticuados (VHS)
Medios ópticos (DVDs o CD-ROMs)
Medios de almacenamiento externo (USBs y
tarjetas de memoria)
Medios on-line.
Hay una pregunta que probablemente ha
inquietado a alguno: ¿desaparecerá el papel y otros medios tradicionales
de comunicación e información por culpa de Internet? La pregunta es
algo controvertida. Nick Bilton, célebre periodista del diario The New York
Times, aseguró en una entrevista en el periódico La Vanguardia que,
aunque los medios tradicionales y el mundo digital aún dependen el uno del
otro, medios tradicionales como el periódico en papel tienen “una vida útil
limitada” y que “desaparecerán si no adaptan sus contenidos a Internet”.
Referencias
Aporte
de las TIC a la sociedad. (24 de
junio de 2020). Obtenido de
https://sites.google.com/site/tecnologiaeducativachepo/aportes-de-las-tic-a-la-sociedad
Bilton, N. (23 de junio de 2020). La Vanguardia -
Entrevista: "Los medios tradicionales no existirán si no se adaptan a
internet". Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/internet/20110711/54183793266/los-medios-tradicionales-no-existiran-si-no-se-adaptan-a-internet.html
Lucas, A. (23 de junio de 2020). El Mundo - Los
periódicos ante el abismo: ¿lograrán sobrevivir? Obtenido de
https://www.elmundo.es/papel/historias/2017/02/19/58a5a91e468aeb9d608b4579.html
Luna, N. (24 de junio de 2020). Entrepreneur.com -
¿Qué son las TICs? Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/308917
RAE. (22 de junio de 2020). Diccionario de la
lengua española - Documentación. Obtenido de
https://dle.rae.es/documentaci%C3%B3n?m=form
RAE. (23 de junio de 2020). Diccionario de la
lengua española - Documentar. Obtenido de
https://dle.rae.es/documentar?m=form
Sánchez Peña, J. J. (22 de junio de 2020). Tema 1:
Introducción. Obtenido de
Santos, J. (22 de junio de 2020). Soportes de la
información. Obtenido de
https://sistemjhon.weebly.com/soportes-de-la-informacion/soportes-de-la-informacion#
Ventajas y desventajas de las TIC. (24 de junio de 2020). Obtenido de
https://sites.google.com/site/tecnologiaeducativachepo/ventajas-y-desventajas-de-las-tic
Comentarios
Publicar un comentario